O
bjetivos
- Definir una comprensión coherente y consensuada de las sustancias dopantes que se utilizan en el contexto del deporte recreativo.
- Establecer una evaluación del problema basada en la evidencia:
- Identificar las causas del uso del dopaje entre los jóvenes.
- Definir los obstáculos y las medidas para prevenir el dopaje entre los jóvenes.
- Identificar y recoger información sobre programas e iniciativas de prevención en los países de las organizaciones participantes en el proyecto.
- Diseñar una base de datos de buenas prácticas en el campo de la prevención del dopaje en entornos deportivos recreativos.
- Elaborar el programa integral de prevención para llevar a cabo una campaña de sensibilización en seis países europeos: España, Polonia, Bélgica, Reino Unido, Italia y Croacia.
- Establecimiento del Código Ético y concesión del Sello Verde a entornos deportivos recreativos comprometidos con las normas del código ético. La red europea de “Green”, libre de centros deportivos de dopaje.
R
euniones de proyectos transnacionales
- Comienzos de 2018, Roma, Italia.
Reunión inicial de los expertos del Comité y del Comité Directivo para definir los objetivos y la metodología para llevar a cabo el estudio de las necesidades, los obstáculos y las medidas preventivas para evitar el dopaje. - Mediados de 2018, Varsovia, Polonia.
Reunión del Comité de Expertos sobre los principios básicos del desarrollo de la metodología y las herramientas para el dopaje y acuerdo sobre los elementos clave para la preparación de las acciones preventivas piloto en cada país. - Finales de 2018, Glasgow, Reino Unido.
Reunión de Comité de expertos para acordar el plan de trabajo final de las acciones piloto y recibir información directa de las partes interesadas. - Mediados de 2019, Bruselas, Bélgica.
Reunión del Comité de Expertos coincidiendo con el evento deportivo multiplicador para la difusión del Código Ético Green Seal. - Finales de 2019, Madrid, España.
Reunión de los expertos del Comité y del Comité de Dirección coincidiendo con el evento deportivo multiplicador para la difusión de las directrices “El dopaje nos afecta a todos”.
P
rincipales actividades
- Análisis del dopaje entre los jóvenes no deportistas y cuestiones ético-sociales y sanitarias conexas mediante un intercambio de experiencias y mejores prácticas en la UE en la lucha contra el dopaje en los deportes de recreo y un conjunto de recomendaciones, así como un análisis y estudios sobre el deporte de recreo, como las causas, las medidas preventivas y los principales obstáculos.
- Desarrollo de herramientas a medida para la prevención del dopaje en las áreas recreativas.
- Implementación del proyecto piloto y validación de la metodología.
- Comunicación y difusión del proyecto.
- Gestión, seguimiento y evaluación del proyecto.
R
esultados intelectuales
- Análisis y encuestas sobre el dopaje en el deporte recreativo.
- Plataforma on-line para el desarrollo del programa preventivo antidopaje fuera de los sistemas deportivos de élite y competitivos.
- Creación del Código Ético “Green Seal”.
- Directrices “El dopaje nos afecta a todos”.
E
ntidades colaboradoras en las actividades de investigación y de difusión.